Tras las denuncias de despidos, evalúa la realidad de cada planta

Luego de que el Sindicato de la Carne de Santa Fe denunció la semana pasada que, tras la prolongación del cepo a la exportación de carne vacuna hasta el 31 de octubre, allí ya se registraron más de 150 despidos en los frigoríficos, desde el Ministerio de Trabajo de esa provincia dijeron que están evaluando la situación de la industria frigorífica. Harán, sostuvieron, un análisis empresa por empresa.
“Es muy difícil darle un tratamiento general al tema, porque no vemos que exista una situación generalizada que esté afectando la fuente de trabajo con despidos o suspensiones, sino que puede haber algún caso puntual. Por eso lo que ofrecimos es tratar caso por caso o ir frigorífico por frigorífico”, sostuvo Juan Manuel Pusineri, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, en diálogo con la nacion.
“Es muy difícil darle un tratamiento general al tema, porque no vemos que exista una situación generalizada que esté afectando la fuente de trabajo con despidos o suspensiones, sino que puede haber algún caso puntual. Por eso lo que ofrecimos es tratar caso por caso o ir frigorífico por frigorífico”, sostuvo Juan Manuel Pusineri, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, en diálogo con la nacion.
En esta línea, el funcionario hizo referencia al frigorífico Recreo, ubicado en la ciudad homónima, cerca de Santa Fe: “Está con alguna reducción horaria, trabaja un día menos a la semana”. Consideró que “no es la misma situación que se esté dando en todos los frigoríficos de la provincia”.
Pusineri participó anteayer de una reunión con Daniel Roa, secretario general del Sindicato de la Carne de esa provincia; Sebastián Bendayán, gerente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, y Jorge Torelli, secretario de Agroalimentos del Ministerio de la Producción provincial. “Citamos la reunión a pedido del sindicato para evaluar la situación en los frigoríficos. En primer lugar quedó esclarecido que no había 150 despidos, que fue una posibilidad que se deslizó, pero después no se materializó. Quedamos en tratar situación por situación, es decir, viendo empresa por empresa”, dijo Pusineri. la na
Pusineri participó anteayer de una reunión con Daniel Roa, secretario general del Sindicato de la Carne de esa provincia; Sebastián Bendayán, gerente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, y Jorge Torelli, secretario de Agroalimentos del Ministerio de la Producción provincial. “Citamos la reunión a pedido del sindicato para evaluar la situación en los frigoríficos. En primer lugar quedó esclarecido que no había 150 despidos, que fue una posibilidad que se deslizó, pero después no se materializó. Quedamos en tratar situación por situación, es decir, viendo empresa por empresa”, dijo Pusineri. la na
intentó comunicarse con Roa cion para tener una opinión suya tras haber denunciado la semana pasada los despidos, pero no obtuvo respuesta hasta el momento.
El ministro de Trabajo de Santa Fe remarcó que se está en un intercambio permanente con el gobierno nacional para “avanzar para habilitar la exportación de [vaca] conserva a China”. Hoy, las ventas están cuotificadas en un 50%.
Bendayán, quien también participó del encuentro, detalló: “La situación es crítica y tenemos miedo de que la restricción a la exportación se prolongue hasta fin de año”. Si bien manifestó que en 20 empresas que agrupa la cámara “no se registraron despidos”, aclaró que por el convenio colectivo de trabajo las empresas están inhabilitadas a suspender personal.
Bendayán, quien también participó del encuentro, detalló: “La situación es crítica y tenemos miedo de que la restricción a la exportación se prolongue hasta fin de año”. Si bien manifestó que en 20 empresas que agrupa la cámara “no se registraron despidos”, aclaró que por el convenio colectivo de trabajo las empresas están inhabilitadas a suspender personal.
Manifestó que las firmas deben cumplir con la garantía horaria de 140 horas mensuales. “La particularidad que se da en la exportación es que tiene premios o incentivos, que al sumarlos a las horas que no se están pagando el sueldo del trabajador ha tenido una reducción de entre un 35% a 40% comparado con lo que venían percibiendo a principio de año”, dijo.
“Comercio administrado”
En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, negó la existencia del cepo a las exportaciones y explicó que las medidas adoptadas por el Gobierno se tratan de “comercio administrado”.
En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, negó la existencia del cepo a las exportaciones y explicó que las medidas adoptadas por el Gobierno se tratan de “comercio administrado”.
Kulfas dijo ayer que en julio pasado las exportaciones de carne vacuna alcanzaron los US$194 millones. “Ese monto representa un 41% más que el promedio de los últimos cinco años. Este dato demuestra que las exportaciones no están cerradas y que no hay un cepo a la carne. Lo que hay es una política de administración del comercio”, sentenció.
fuente: edicionimpresa.lanacion.com.ar